Evaluación de harina de yuca como sustituto del trigo en la alimentación de Clarias gariepinus

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/ta.a3n1.5746

Palabras clave:

almidón , bagres, cereales, dieta, nutrición

Resumen

Se evaluó la harina de yuca integral (HYI), como sustituto parcial de la harina de trigo (HT), en el pienso comercial de Clarias gariepinus durante la preceba. Se utilizaron 180 animales de 10,6 ±0,05 g de peso medio inicial, ubicados según diseño completamente aleatorizado en cuatro tratamientos con tres repeticiones y la prueba estadística de DUNCAN con 5% de probabilidad. Los tratamientos fueron el control, formulación del pienso comercial de bagres, y tres experimentales con HYI que representaron el 25, 50 y 75 % de sustitución del trigo del control. Los pellets con HYI tuvieron buena integración física y aceptación por los animales. No se encontraron diferencias en las cantidades de alimento (87,13, 85,80, 87,56 y 85,33 g) y proteína suministrados por animal (26,80, 24,82, 26,02 y 24,89 g). Tampoco hubo diferencias en los pesos finales (62,58, 60,28, 64,85, 60,25 g) y conversión alimentaria (1,65, 1,64, 1,59 y 1,68). Sin embargo, la mejor eficiencia proteica se obtuvo al sustituir el 50 % de trigo (1,96, 2,02, 2,10 y 2,00). La supervivencia fue 100 % en todos los tratamientos. Los costos de alimentación y beneficios económicos favorecieron todos los tratamientos con HYI. El mayor ahorro se alcanzó al remplazar 50 % de la HT ($ US 115,22 /t de pescado). Se concluye que la harina de yuca integral puede sustituir hasta el 75% de la harina de trigo en el pienso de alevines de C. gariepinus, sin comprometer el comportamiento productivo de los animales y con efecto económico positivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Celis W, Mathius M, Cáceres J, Aguilar J (2019). Rendimiento productivo de pollos parrilleros alimentados con harina de yuca (Manihotesculenta) como reemplazo del maíz. Rev Inv Vet Perú, 30(2), 676-681. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i2.16053

Corrêa C, Da Silva T, Leonardo A, Reis-Neto R., Enke-Shoffen D (2020). Acid fish silage in the diet of pacu and tambacu reared at cold suboptimal temperature. Pesquisa Agropecuária Brasileira 55 (n. e 01653): 1-8. https://doi.org/10.1590/s1678-3921.pab2020.v55.01653

Di Rienzo J A, Casanoves F, Balzarini M G, González L, Tablada M & Robledo C W (2012). Infostat versión 2012. Grupo Infostat. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Available: http://www.infostat.com.ar. [Consulted: October 9, 2019]

Duncan D B (1955). “Multiple Range and Multiple F Tests”.Biometrics, 11(1): 1. ISSN: 0006-341X, DOI: 10.2307/3001478

Hermida H (2015). Inclusión de harina de raíz de yuca en la dieta de pollos camperos K-53. Pastos y Forrajes, 38 (2): 207-212. ISSN 2078-8452.

Indexmundi (2023). Precios de mercado de materias primas y fertilizantes. Disponible en: www.indexmundi.com/preciosdemercados. [Consultado: 14 de julio de 2023].

Latimer GW (2016). Official methods of analysis of AOAC International. 20th ed., Rockville, MD: AOAC International, ISBN: 978-0-935584-87-5, Available: <http://www.directtextbook.com/isbn/9780935584875>, [Consulted: September 22, 2016].

Levene H (1960). Robust tests for the equality of variance In: Olkin, I., Contributions to Probability and Statistics: Essays in Honor of Harold Hotelling, Stanford University Press, pp. 278–292, ISBN: 978-0-8047-0596-7.

Martínez C, Brito I (2019). Caracterización de algunas propiedades físico-mecánicas y químicas de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Rev Cie Téc Agr, 28(2).http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207100542019000200006&lng=es&tlng=es

Omoike A, Falaye A, Ogunyemi A (2019). Use of Agro-Industrial Waste (Brewer's Dried Grain) to Substitute Maize in the Diet of African Catfish Clarias gariepinus. African Journal of Resources Management Fisheries and Aquatic 4: 91-98. ISSN: 2672-4197 (Prints). www.theajfarm.com

Perea C, Garces Y, Morales Y, Jiménez M, Hoyos JL, Vivas NJ (2022). Digestibilidad de hidrolizados enzimáticos de vísceras de origen animal en Piaractusbrachypomus, Cuvier 1818. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 20 (1): 54-67. DOI: https://doi.org/10.18684/rbsaa.v20.n1.2022.1606

Pereira G, Pereira EM, Filho M, Barbosa P, Shimodas E, Brandao LV (2013). Desempenhoprodutivo de juvenis de tambaqui (Colossoma macropomum CUVIER, 1818) alimentados comrações contendo farinha de crueira de mandioca (Manihote sculenta, CRANTZ) em substituição aomilho (Zea mays). ACTA AMAZONICA 43 (2): 217-226. ISSN 0044-5967.

Rodríguez JM, Burgos BA, González WR, Acosta, J (2024). Harina de yuca en la alimentación de tilapias rojas (Oreochromis mossambicus x O. nilóticus). Código Científico Revista De Investigación, 5(E4): 36–52.

DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE4/460

Shapiro SS, Wilk MB (1965). An Analysis of Variance Test for Normality (Complete Samples). Biometrika, 52(3/4): 591–611, ISSN: 0006-3444, DOI: 10.2307/2333709.

Toledo J, Llanes J, Romero C (2015). Nutrición y alimentación de peces de aguas cálidas. AcuaCUBA, 17(1): 5-22. ISSN: 1608-0467.

Torres D, Hurtado V (2022). Digestibilidad aparente de la energía bruta y proteína de alimentos para tilapia roja (Oreochromis sp.). IV Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales. Seguridad Alimentaria (CICAA 2022), 305-309, Virtual 9, 10 y 11 de noviembre. ISSN 2745-1801.

Valdivié M (2022). Alternativas de alimentación para la producción de aves, cerdos y conejos en Cuba. Taller Producción de monogástricos. Memorias Convención Producción Animal y Agrodesarrollo. Del 10 al 14 de octubre 2022. Centro de Convenciones Plaza América. Varadero, Matanzas, Cuba. ISBN: 978-959-7171-86-7.

Vásquez W, Yossa MI, Gutiérrez MC (2013). Digestibilidad aparente de ingredientes de origen vegetal y animal en la cachama. Pesq. agropec. bras. Brasília 48 (8): 920‑927. DOI: 10.1590/S0100‑204X2013000800016

Publicado

2025-06-17

Número

Sección

Scientific article

Cómo citar

Llanes - Iglesias , J. . (2025). Evaluación de harina de yuca como sustituto del trigo en la alimentación de Clarias gariepinus. Tropical Aquaculture, 3(1). https://doi.org/10.19136/ta.a3n1.5746